Cemento Pórtland Compuesto (Bolsa)

Cemento Pórtland Compuesto (Bolsa)

CPC40

Presentación: Bolsas 25 kg
Origen: Minas, R.O.U.

El cemento pórtland Artigas CPC40 es obtenido por la molienda conjunta de clínker pórtland, filler calcáreo, adiciones minerales de carácter puzolánico, pequeñas cantidades de yeso y aditivos mejoradores de molienda y calidad. Se halla destinado a aquellas aplicaciones en las que no es necesario un requisito especial.

usosventajas

Se emplea en todo tipo de obra que no requiera de un cemento especial, a saber:
» Hormigón elaborado.
» Estructuras de hormigón armado, pretensado y postensado.
» Pavimentos y puentes.
» Canales y alcantarillas.
» Bloques y elementos premoldeados.
» Trabajos de albañilería (mampostería, revoque, contrapisos y carpetas, colocación de mosaicos, etc.).
» Suelo-cemento.

Mayor resistencia: Por su rápida evolución resistente a edad temprana, los hormigones elaborados con Cemento Artigas CPC40 posibilitan, entre otras cosas:
» Acortar los tiempos de obra.
» Habilitar rápidamente las estructuras (incremento de la productividad y reducción de costos).

Mayor durabilidad: Gracias a su moderado contenido de aluminato tricálcico (C3A), los hormigones elaborados con cemento Artigas CPC40 ofrecen una adecuada resistencia al ataque de los sulfatos y a la penetración de los iones cloruro (Cl-), lo que reduce el riesgo de corrosión de las armaduras. Por esta razón, el cemento Artigas CPC40 se recomienda, especialmente, para la construcción de obras hidráulicas y aquellas en contacto con suelos salinos (pilotes y fundaciones, en general) o con ambientes salobres o de origen marino.

Mayor sustentabilidad: Por su adecuada composición, el cemento compuesto Artigas CPC40 permite elaborar mezclas más amigables con el medio ambiente (menor cantidad de emisiones de CO2 al ambiente, menor uso de combustibles fósiles, mayor extensión de la vida útil de los recursos no renovables).

Ficha del productoHoja de Seguridad
Cemento de Alta Resistencia Inicial INCOR

Cemento de Alta Resistencia Inicial INCOR

CPN50 (ARI)

Presentación: Bolsa de 25 Kg. y Granel
Origen: Minas, R.O.U.

El cemento Pórtland Normal CPN 50 (ARI) es obtenido por la molienda conjunta de Clinker Pórtland y pequeñas cantidades de yeso y filler calcáreo, y aditivos mejoradores de molienda y calidad. Presenta alta resistencia inicial (ARI). Está indicado para estructuras en general, pero por su composición y propiedades se aplica especialmente cuando se requiere una muy elevada resistencia, tanto a edad temprana como avanzada.

usosventajas

Por tratarse de un cemento de alta resistencia inicial (ARI), se emplea en la elaboración de hormigones que requieran una rápida evolución resistente a edad temprana, a saber:
» Bloques y elementos premoldeados.
» Durmientes de ferrocarril
» Estructuras de hormigón armado, pretensado y postensado.
» Pavimentos y bacheos de rápida habilitación al tránsito (fast track).
» Hormigonado en tiempo frío.

Además, por tratarse de un cemento de elevada resistencia final (categoría 50), puede ser empleado con ventajas en los siguientes casos:
» Hormigones de alta resistencia o elevada rigidez (edificios de gran altura).
» Rutas, pistas de aeropuertos y puentes.
» Hormigones de alta durabilidad (ambientes marinos).
» Hormigones auto compactantes (HAC).
» Industria del hormigón elaborado.
» Pavimentos de hormigón, en general y, en particular, los colocados con equipos de alto rendimiento (TAR).
» Canales y alcantarillas.

Por su elevada resistencia mecánica y rápida evolución resistente, los hormigones elaborados con cemento pórtland normal INCOR CPN50 (ARI) posibilitan, entre otras cosas:
» Incrementar la seguridad, si se mantiene la dosificación.
» Lograr una mayor durabilidad, al reducir la porosidad de la pasta.
» Acortar los tiempos de desencofrado y de obra.
» Acortar los tiempos de desmolde de piezas premoldeadas, liberando rápidamente los moldes y aumentando así la productividad de fabricación de las piezas.
» Habilitar rápidamente las estructuras (mayor productividad y reducción de costos).
» Adelantar la puesta en carga de estructuras pre y postensadas.
Gracias a su moderado contenido de aluminato tricálcico (C3A), los hormigones elaborados con cemento INCOR ofrecen una adecuada resistencia al ataque de los sulfatos y a la penetración de los iones cloruro (Cl-), lo que reduce el riesgo de corrosión de las armaduras. Por esta razón, el cemento INCOR se recomienda, especialmente, para la construcción de obras hidráulicas y aquellas en contacto con suelos salinos (pilotes y fundaciones, en general) o con ambientes salobres o de origen marino.

Ficha del productoHoja de Seguridad

Publicaciones técnicas relacionadas

Cemento de Albañilería ARTICOR

Cemento de Albañilería ARTICOR

Presentación: Bolsas de 20 kg.
Origen: Minas, R.O.U.

Articor es un cemento de albañilería que se obtiene por la molienda conjunta de Clinker Pórtland, piedra calcárea, sulfato de calcio (yeso) y aditivos químicos.

usosventajas

El Articor está diseñado para realizar, entre otras, las siguientes tareas:
» Sub muraciones.
» Mampostería.
» Revoques gruesos.
» Contrapisos interiores y exteriores.
» Carpetas sobre contrapisos.
» Carpetas hidrófugas.
» Colocación de mosaicos y losetas.

NO DEBE EMPLEARSE en elementos estructurales (columnas, bases, vigas, etc.) ni en carpetas sometidas a desgaste.

Por su elevada retención de agua, las mezclas elaboradas con Articor posibilitan:
» Obtener una mayor seguridad frente al que­mado.
» Incorporar una mayor cantidad de agregados, obteniendo mayor economía y estabilidad volumétrica (menos fisuración).
» Lograr un mayor rendimiento de trabajo en mamposterías, revoques, etc. (mayor productividad).

Por su adecuado contenido de aire, las mezclas elaboradas con Articor permiten:
» Asegurar una mayor plasticidad y trabajabilidad
» Facilitar las tareas de trabajo
» Por su elevada resistencia mecánica, las mezclas elaboradas con Articor aseguran una mayor resistencia y dureza en las construcciones.

Ficha del productoHoja de Seguridad

Publicaciones técnicas relacionadas

Cemento Pórtland Compuesto (Granel)

Cemento Pórtland Compuesto (Granel)

CPC40

Presentación: Granel
Origen: Minas, R.O.U.

El cemento pórtland Artigas CPC40 es obtenido por la molienda conjunta de clínker pórtland, filler calcáreo, adiciones minerales de carácter puzolánico, pequeñas cantidades de yeso y aditivos mejoradores de molienda y calidad. Se halla destinado a aquellas aplicaciones en las que no es necesario un requisito especial.

usosventajas

Se emplea en todo tipo de obra que no requiera de un cemento especial, a saber:
» Hormigón elaborado.
» Estructuras de hormigón armado, pretensado y postensado.
» Pavimentos, pistas de aeropuertos y puentes.
» Canales y alcantarillas.
» Bloques y elementos premoldeados.
» Trabajos de albañilería.
» Suelo-cemento.

Mayor resistencia: Por su rápida evolución resistente a edad temprana, los hormigones elaborados con Cemento Artigas CPC40 posibilitan, entre otras cosas:
» Acortar los tiempos de obra.
» Habilitar rápidamente las estructuras (incremento de la productividad y reducción de costos).

Mayor durabilidad: Gracias a su moderado contenido de aluminato tricálcico (C3A), los hormigones elaborados con cemento Artigas CPC40 ofrecen una adecuada resistencia al ataque de los sulfatos y a la penetración de los iones cloruro (Cl-), lo que reduce el riesgo de corrosión de las armaduras. Por esta razón, el cemento Artigas CPC40 se recomienda, especialmente, para la construcción de obras hidráulicas y aquellas en contacto con suelos salinos (pilotes y fundaciones, en general) o con ambientes salobres o de origen marino.

Mayor sustentabilidad: Por su adecuada composición, el cemento compuesto Artigas CPC40 permite elaborar mezclas más amigables con el medio ambiente (menor cantidad de emisiones de CO2 al ambiente, menor uso de combustibles fósiles, mayor extensión de la vida útil de los recursos no renovables).

Ficha del productoHoja de Seguridad

Publicaciones técnicas relacionadas

Cemento Pórtland Base Vial

Cemento Pórtland Base Vial

CPC40

Presentación: Granel
Origen: Minas, R.O.U.

El cemento Pórtland Base Vial es un cemento portland compuesto obtenido por la molienda conjunta de Clinker Pórtland, pequeñas cantidades de yeso, filler calcáreo, escoria granulada de alto horno, y aditivos mejoradores de molienda y calidad. Gracias a su composición óptima, ofrece una reactividad controlada para el desarrollo de la resistencia, con una menor contracción y por lo tanto menos tendencia a la fisuración.

usosventajas

Es recomendable para todo tipo de estabilización de suelos que no requiera un cuidado especial.

Se aplica principalmente para estabilización de bases para caminos, carreteras, autopistas, pisos industriales o cualquier zona en general en donde se requiera mejorar las condiciones del material soporte existente.

Dentro de las ventajas de aplicar este cemento como estabilizador de base encontramos:

» Proporciona una mayor durabilidad al terreno.
» La resistencia proporcionada al terreno permite realizar capas de rodadura o pavimentos más finos, ahorrando material.
» Se puede aplicar en la gran mayoría de tipos de suelo, lo que implica una reducción de costos.

Ficha del producto